Hay varias cosas que puedes probar si tu moto no arranca. Por lo general, cuando una motocicleta no enciende puede deberse a cualquiera de las siguientes razones. Algunas podrás comprobarlas y solucionarlas tu mismo, otras requerirán de la ayuda de un mecánico experimentado. Es por ello que en el presente artículo de ayudaremos a responderte porque no enciende tu moto.
Las llantas para la motocicleta son como los zapatos para nosotros, eso significa que hay una llanta para cada ocasión. Te invitamos a leer nuestro artículo ¿Cuál es la mejor llanta para una moto Bws 125 Yamaha?
La bobina de encendido
Si notas que tu moto no arranca después de un tiempo, comprueba la bobina de encendido. Puedes comprobar su resistencia con un multímetro. Debes sustituir la bobina si la resistencia está fuera del rango. Algunas bobinas de encendido pueden pasar la prueba pero están dañadas. Las bujías o el cable de alta en mal estado pueden afectar a algunas de estas bobinas de encendido.
La bobina de encendido es un componente sencillo formado por un pequeño bobinado, pero es susceptible de dañarse por el calor y las vibraciones. La mayoría de los fallos de las bobinas de encendido se deben a una sobrecarga de tensión o a un mal funcionamiento de las bujías. Afortunadamente, las bobinas de encendido son baratas y relativamente fáciles de sustituir en las motos.
Sin embargo, antes de iniciar cualquier trabajo de mantenimiento, asegúrate de que la bobina de encendido está adecuadamente conectada al sistema de encendido.
La bujía
Una de las primeras cosas que hay que hacer cuando tienes problemas para arrancar la moto es comprobar la bujía. Puedes hacerlo utilizando una galga de espesores y midiendo la separación entre los electrodos en la punta de la bujía. Un sitio web puede ayudarte a determinar la separación adecuada, y una galga de espesores puede comprarse fácilmente en Internet.
Deberías sentir un ligero tirón cuando introduzcas la hoja de la galga en el hueco. Si no es así, utiliza unos alicates de punta para ajustar el hueco.
Otros signos de que tu moto tiene problemas de arranque son una bujía sucia o una junta de la tapa del depósito en mal estado. También debes comprobar si la batería está completamente cargada.
La batería
La batería suele ser el componente eléctrico que más se cambia, así que es posible que la batería sea el motivo del por que no enciende tu moto. Si tu motocicleta ha estado parada durante un tiempo, es posible que quieras comprobar la batería. Este proceso lo puedes realizar tú mismo o en taller de motocicletas. Asegúrate de dejar la motocicleta conectada mientras realizas esta prueba. En algunos casos, el problema puede ser más complicado.
Al principio, es esencial descartar todas las demás posibilidades. Por ejemplo, puede ser que tu batería se esté deteriorando y deba ser sustituida. Si nunca has revisado la batería, asegúrate de que tenga menos de 1 año y medio o dos años. La vida promedio de una batería ronda los 8 meses a 1 año. Si todo está en perfectas condiciones, la batería puede llegar a los 2 o 3 años.
Una de las baterías más usadas por los motociclistas son las Yuasa, baterías originales de la marca Yamaha. Y es que su precio lo dicen todo. Tienen una garantía de hasta un año, cuando por lo general dan 3 a 6 meses de garantía.
Por que no enciende tu moto – El CDI
Si tu moto no se enciende, puede ser el momento de comprobar la unidad del CDI. Es crucial comprobar este componente porque una caja CDI defectuosa reducirá el rendimiento y la potencia de tu moto. Puedes comprobarla con un multímetro. Sin embargo, lo mejor sería que tuvieras siempre en cuenta las precauciones de seguridad. Antes de realizar cualquier prueba, asegúrate de que el encendido y la moto están en punto muerto. También es esencial que evites tocar los contactos eléctricos, porque tocarlos podría provocar lesiones graves.
Otra cosa que debes comprobar es el estator. Este es el componente que proporciona energía a la batería. Si no funciona, es posible que tengas que sustituirlo. Puedes comprobar el funcionamiento del estator con un multímetro. Sin embargo, si no encuentras ninguna otra razón para los problemas de alimentación de tu moto, no debes sustituir la caja CDI. Sustituir la caja CDI arruinará el presupuesto de mantenimiento de tu moto, ya que por lo general suele ser el repuesto eléctrico más costoso de una motocicleta.
Plato de bobina o Estator de bobinas
Si no has arrancado tu moto en mucho tiempo, es vital que compruebes el estator. Puede causar varios problemas a tu moto si no funciona correctamente. Si el plato de bobinas no funciona correctamente, puede ocasionar daños en la batería y en el sistema eléctrico de la motocicleta. Estos daños eléctricos pueden ser: dañar la batería, quemar bombillos, quemar cables de conexión, dañar el CDI, dañar el regulador. Es por ello que no se recomienda utilizar la motocicleta con un estator de bobinas dañado.
Un plato de bobinas dañado o estator, suele ser el causante de dañar baterías nuevas. Esto sucede porque manda energía demás o quita energía a la batería. Tanto el regulador de una motocicleta como el plato de bobinas son culpables de que las baterías se soplen, y por ello ningún establecimiento otorga una garantía por batería soplada. Esto se debe a que la batería no se daño por un defecto de fabrica, sino por un problema eléctrico de la motocicleta.
El encendido – Gasolina
Una de las primeras cosas que hay que hacer cuando tu moto lleva un tiempo sin arrancar es comprobar el encendido. Puede que no te hayas dado cuenta, pero una bobina de encendido defectuosa podría ser el problema. Esto provocaría una mala circulación de la chispa y haría que tu moto se calara o no girara.
Además de comprobar el encendido, puedes tener un problema de sincronización.
Esto impedirá que tu moto gire y dificultará o imposibilitará el arranque. Otra causa de este problema puede ser una mala junta del tapón de la gasolina o incluso un problema en el sistema de admisión de aire. En cualquier caso, debes llevar tu moto a un mecánico para que solucione este problema. Si no tienes un mecánico cerca, puedes utilizar un cargador de batería o arrancar la moto con otro vehículo.