¡Descubre la moto perfecta para fincas en Colombia!

¡Saludos, campesino moderno! ¿Estás buscando la compañera de dos ruedas perfecta para tu labor en una finca en Colombia? ¡Pues no busques más! Aquí te presentamos las mejores opciones para que encuentres la moto que te ayudará a conquistar los campos colombianos.

Ahora bien, antes de lanzarte a la aventura, debes tener en cuenta algunos aspectos. Desde el tipo de trabajo que realizarás hasta el terreno donde te desenvolverás, todo cuenta. ¡Vamos a explorarlo!

La naturaleza de tu trabajo

¿Eres más de mover tierra y piedras o de desplazarte ágilmente de un lado a otro de la finca? Si estás en la primera categoría, te conviene una moto de mayor capacidad de carga y potencia. Pero si lo tuyo es moverte rápido y ligero, una moto de baja cilindrada te irá de maravilla. ¡Ah! Y no olvides el terreno. Nada de querer subir pendientes pronunciadas con una moto que no está diseñada para ello.

motos para fincas, motocicletas para fincas, motos todo terreno para fincas, motos 4x4 para fincas, motos agrícolas para fincas, motos para campo en Colombia, motos para trabajo en fincas, motos para ganadería en Colombia, motos para transporte en fincas, motos de carga para fincas, motos para zonas rurales en Colombia,

Explorando el terreno

La geografía de la finca es crucial a la hora de elegir tu moto. Terrenos irregulares y con pendientes pronunciadas piden a gritos una moto potente y con buena tracción. Pero si tu finca es más bien plana y suave, una moto de baja cilindrada será más que suficiente. Y si te enfrentas a terrenos complicados, quizás quieras considerar una moto con tracción en las cuatro ruedas.

Peso a transportar

¿Cargas pesadas o livianas? Si estás en el primer grupo, necesitas una moto resistente, con una gran capacidad de carga. Pero si tus transportes son más bien de herramientas y suministros ligeros, puedes optar por una moto de menor capacidad. Lo importante es que la moto pueda manejar el peso de manera segura y eficiente.

Presupuesto

Aquí entra en juego la billetera. Si tu presupuesto es limitado, tal vez debas optar por una moto de menor capacidad o considerar opciones de segunda mano. Pero si puedes permitirte algo más costoso y de calidad, te ahorrarás tiempo y dinero a largo plazo al poder transportar más carga de manera eficiente. ¡Así que establece tu presupuesto y a buscar!

motos para fincas, motocicletas para fincas, motos todo terreno para fincas, motos 4x4 para fincas, motos agrícolas para fincas, motos para campo en Colombia, motos para trabajo en fincas, motos para ganadería en Colombia, motos para transporte en fincas, motos de carga para fincas, motos para zonas rurales en Colombia,

Recomendaciones de marcas y modelos

Existen varias marcas y modelos ideales para el trabajo en fincas en Colombia. La Honda XR150L, la Yamaha XTZ 125, la Suzuki DR200 y la Bajaj Boxer son solo algunas de las favoritas. Estas motos son conocidas por su durabilidad, capacidad de carga y eficiencia en terrenos difíciles. Sin embargo, recuerda que cada finca y trabajo es diferente, por lo que debes considerar tus necesidades específicas antes de tomar una decisión final.

¡Y ya está! Ahora tienes todas las claves para encontrar la moto perfecta para trabajar en una finca en Colombia. ¡Adelante, encuentra tu compañera de dos ruedas y conquista el campo colombiano!

20 comentarios en «¡Descubre la moto perfecta para fincas en Colombia!»

  1. La xtz 125 es una moto que en mi parecer no sirve para el campo .al ser una moto que le falta potencia es demaciado desforzada para carga pesada no sirve

    Responder
  2. Para mí creo que las mejores motos son dé la marca HONDA. Tengo una NXR 125 BROSS modelo 2007. Los caminos rurales por dónde he tenido que transitar son muy malos y hasta el momento la moto no me ha dejado tirado en ninguna parte. Va a cumplir 16 años de trabajo y sigue como ni nada. Lógico he tenido que cambiar muchos rodamientos y llantas el aceite lo cambio cada 1500 km.

    Responder
  3. Caramba de verdad que pésima investigación realizó el periodista se Lee en su publicación la falta de una buena visita al sector agrario del país ya que los vehículos mencionados no cumplen la mina tarea expuesta en el reportaje, recomiendo que es estos espacio. No sean publicitados por marcas como las mencionadas puesto que es muy pero muy extraño verlas en las veredas de nuestros campos, así funciona la desinformación que hace que nosotros los campesino gastemos un recurso muy necesario en máquinas que serán un dolor de cabeza y un gasto mayor por mantenimiento o reparaciones

    Responder
    • Agradezco tu opinión sobre el artículo y entiendo tu preocupación. Quiero aclarar que las motocicletas mencionadas en el reportaje fueron seleccionadas por ser las más comerciales en el mercado general. Sin embargo, reconozco que para el sector agrario en Colombia existen otras opciones más adecuadas.

      En cuanto a las motocicletas utilizadas en el campo, hay modelos específicos diseñados para cumplir con las demandas y necesidades de los agricultores colombianos. Algunas opciones populares en el sector agrario incluyen las motocicletas todoterreno o enduro, que ofrecen mayor resistencia y capacidad para transitar por terrenos difíciles.

      Es importante destacar que cada actividad rural puede requerir características particulares en una motocicleta.

      Responder
    • Pues a mí hasta me ha ido muy bien con la AKT 180 ESPECTACULAR FUERZA VELOCIDA HASTA AHORA NO ME HA DEJADO TIRADO EN NINGUN LUGAR EN 5 AÑOS

      Responder
  4. Yo tuve una boxer bm 100 muy buena ahora tengo una tvs 100 sport y me gusta demaciado la pesca por tal motivo con mi tvs 100 me e metido por trochas caminos destapado casi intrasitables fincas buscando rios y quebradas y la moto simpre se a comportado de maravilla a y le puesto de carga buen pedo y siempre a sido muy eficas muy contento con mi tevs 100 es modelo 2018 y solo lo elemental en mantenimiento aceite llantas

    Responder
  5. Yo tuve una boxer bm 100 muy buena ahora tengo una tvs 100 sport y me gusta demaciado la pesca por tal motivo con mi tvs 100 me e metido por trochas caminos destapado casi intrasitables fincas buscando rios y quebradas y la moto simpre se a comportado de maravilla y le e puesto de carga buen peso y siempre a sido muy eficas son fuersudas y sueltan buena velocidad
    para mi 110 km claro que solo en 2 oportunidades le e sacado pero siempre la hando a 80 y 90 ..100 maximo muy contento con mi tvs 100 para finca la considero muy buena es modelo 2018 y solo lo elemental en mantenimiento aceite llantas

    Responder
  6. Las opiniones todas son respetables pero a tener en cuenta lo que para uno es ventajoso para otro no tanto la gn 125, la ttr 200, y la BM 150, o boxer x 150 son buenas, pero la XTZ no es muy recomendable la Xr 150 tal vez, la dr 200 si es muy buena, la dr 150 de Suzuki ahorita no es muy aconsejable, pero si existiera un modelo con el motor de pulsar NS 200 pero en un chasis como el de la Xr 150 esa moto no tendría competencia y sería formidable sería la mejor para el campo sea donde sea.

    Responder
  7. La mejor moto Sería y le Apuesto a la Suzuki GN 125 es una moto.facil.de.maniobrar tanto para hombre para mujeres, además es la única 125 con 12 caballos de fuerza es la única además es buena para el agua, y tiene algo muy curioso excelente en las alturas y por su tamaño cabe y anda fácil en caminos empinados y curvosos

    Responder
  8. La verdad es que por las regiones sobre todo de Santander, se ve mucho la Suzuki GN 125 y ahora es Z , mejorada y con adaptaciones precisamente para zonas destapadas. Cuatro tiempos, fácil de maniobrar, y asequible por el bajo costo en su sección de cilindrada.

    Responder
  9. Para trocha con mucho barro y llevando carga, sirve una moto liviana y no muy alta, una Suzuki AX4 bien enllantada me funciona de maravilla, una viejita xl 185 honda me trabaja como un tractor, la moto alta, pesada y de mucho cilindraje no sirve en loma con barro rojo resbaloso, por dónde yo paso una Yamaha 250 con 60 kilos de carga no saldría del piso y después para pagarla está difícil.

    Responder

Deja un comentario