Porque se pueden llevar mi moto al corralon – México

En México, las motocicletas son uno de los medios de transporte más comunes. Son más asequibles y consumen menos combustible que los automóviles. Sin embargo, si vas a conducir una moto, es importante que conozcas las normas de circulación. En Ciudad de México, por ejemplo, hay normas de tránsito que regulan el uso de vehículos motorizados. Pero, te seguirás preguntando ¿porque se pueden llevar mi moto al corralon? Sigue los siguientes Tips para que esto no vuelva a sucederte.

¿Porque se pueden llevar mi moto al corralon, qué hacer?

Primero: Que tu motocicleta esté registrada

En primer lugar, deberás asegurarte de que tu vehículo esté registrado. La mayoría de los corralones tienen una lista oficial de vehículos registrados, y es muy fácil que te paren sin matrícula. Otra buena razón para registrar tu vehículo es protegerte de que te lo lleve la grúa.

Segundo: Respeta las normas de tránsito

En segundo lugar, querrás asegurarte de que sigues las normas del corralón. La mayoría de los conductores no leen las reglas de tránsito, y las infracciones pueden ser muy graves. Las infracciones pueden incluir no tener una licencia válida, conducir en un carril «U», estacionar en un «carril» para el transporte público, y más.

Tercero: Aparca en lugares que esté permitido

Por último, debes asegurarte de no dejar tu vehículo sin vigilancia. Puedes ser responsable de una multa por dejar tu vehículo aparcado en el corralón. Sin embargo, debes asegurarte de tener un representante legal en caso de que esto ocurra. Tener un representante legal es crucial, porque el coste del arrastre aumenta cada día.

Qué necesito para sacar mi moto del corralon

Además de la obligación legal de matricular tu vehículo, también necesitarás una autorización de salida válida para aparcar tu moto en un corralón. La autorización de salida debe ser expedida por la autoridad competente, que puede ser la judicial o la fiscal. La autorización debe ir acompañada de un recibo.

El operador tendrá que comprobar que tienes una licencia válida y que has pagado las tasas. También tendrá que ver su tarjeta de circulación o su documento oficial de identidad. Una vez que la policía haya comprobado estos documentos, podrá proceder al cobro. También es posible que tengas que pagar la infracción directamente al depósito vehicular. Además, tendrás que presentar un permiso de conducir válido, así como un reemplacamiento válido, si es necesario.

Los motivos del corralón se detallan en las normas de transporte en México. Sin embargo, estas leyes no son uniformes en todo el país. Algunos estados tienen normas diferentes en materia de transporte, por lo que es posible que tenga que consultar a su oficina gubernamental local para obtener más información.

Deja un comentario