Es posible que te preguntes por qué mi moto no amortigua bien. Este artículo te proporcionará información útil para encontrar la respuesta a esta pregunta.
Una moto que no amortigua bien puede afectar tu seguridad y comodidad en cada trayecto. Ya sea que notes golpes fuertes al pasar baches o una conducción inestable en carretera, es importante identificar la causa. Aquí te explicamos las razones más comunes y cómo solucionarlas.
Principales razones de Por qué mi moto no amortigua bien
Cuando una motocicleta no amortigua bien, la causa suele estar relacionada con la suspensión trasera, la horquilla delantera o un mal ajuste general de la suspensión. A continuación te explicaremos las fallas más comunes que pueden estar afectando la amortiguación de tu moto.
Problemas en la suspensión trasera
El amortiguador trasero es clave para absorber los impactos de la rueda. Si tu moto rebota de más, sientes golpes fuertes al pasar baches o sientes muy inestable la motocicleta al dar curvas, puede deberse a alguno de estos problemas:
- Desgaste del amortiguador: Con el tiempo, los componentes internos como los cauchos y el sistema hidráulico se deterioran, provocando pérdida de capacidad de absorción.
- Fugas de aceite: Si ves aceite en la carcasa o cerca al amortiguador o monoshock, es señal de que ha perdido fluido, lo que afecta directamente su capacidad de amortiguar correctamente.
- Amortiguador o monoshock mal ajustado: Esto sucede cuando al instalar los amortiguadores o monoshock no se ajustan a la medida que es puede provocar un golpeteo o un sobresalto.
Si sientes algunos de estas causas en tu motocicleta, lo más seguro es que acudas a tu mecánico de confianza para hallar el problema y darle solución, ya que, una motocicleta con mala amortiguación puede provocar accidentes.
Mal ajuste de compresión y rebote
Tanto la compresión como el rebote son dos parámetros clave que ajustan la velocidad con la que la suspensión se comprime y se extiende.
- Compresión: Regula la rapidez con la que la suspensión absorbe un impacto cuando la rueda pasa por un obstáculo.
- Rebote: Controla la velocidad a la que la suspensión vuelve a su posición inicial después de comprimirse.
❌ Mal ajuste de compresión: Si es demasiado alto, la moto se sentirá rígida y saltará sobre los baches. Si es demasiado bajo, la suspensión se hundirá demasiado y tocará fondo.
❌ Mal ajuste de rebote: Un rebote muy rápido hará que la moto rebote más de la cuenta después de un bache. Si es demasiado lento, la suspensión puede quedarse comprimida y perder capacidad de absorción.
Un mal ajuste de estos dos parámetros pueden provocar una conducción inestable, con falta de control en terrenos irregulares y mayor desgaste en las llantas.
Tipos de amortiguadores: Ventas y Desventajas
La suspensión de una motocicleta es fundamental para absorber las irregularidades del terreno y proporcionar estabilidad. Existen diferentes tipos de amortiguadores dependiendo del tipo de moto y su uso. Aquí te vamos a explicar los más comunes.
Amortiguadores tradicionales
Los amortiguadores convencionales son los más utilizados en motocicletas de calle, son sus amortiguadores de serie. Aquí encontramos dos configuraciones principales:
Doble amortiguador trasero
Este sistema utiliza dos amortiguadores colocados de forma paralela en la parte trasera de la motocicleta. Se pueden ver con más frecuencia en motos de baja o medio cilindraje (50 CC – 135 CC)
Ventajas:
- Son más fáciles y económicos de mantener y reemplazar.
- Ofrecen buena estabilidad para usos urbanos y conducción relajada.
- Simplicidad en su diseño y regulación.
Desventajas:
- Suelen ser menos eficientes para absorber impactos fuertes a altas velocidades.
- No son ideales para conducción deportiva o de alto rendimiento.
Monoshock o monoamortiguador
El amortiguador monoshock es una sola unidad central ubicada entre el chasis y el basculante trasero. Es más común en motos deportivas, naked modernas y motocicletas de aventura o doble propósito.
Ventajas:
- Mejora la estabilidad y el control en terrenos irregulares o al conducir a altas velocidades.
- Permite una mejor distribución de las fuerzas en la suspensión trasera.
- Algunos sistemas monoshock permiten un ajuste más preciso de la precarga, la compresión y el rebote.
Desventajas:
- Es más complejo de mantener y su reemplazo suele ser más costoso que el sistema de doble amortiguador.
- Requiere un ajuste más fino para obtener un rendimiento óptimo.
Amortiguadores progresivos
Los amortiguadores progresivos están diseñados para ofrecer una respuesta que varía según el grado de compresión. Son ideales para motocicletas de alto rendimiento, motos de pista o para pilotos que buscan un comportamiento más técnico y personalizado en la suspensión.
¿Cómo funcionan?
- A bajas velocidades o con impactos leves, estos amortiguadores son suaves y absorben bien las irregularidades sin afectar la comodidad.
- A medida que el impacto es mayor (baches grandes o uso deportivo), la suspensión se endurece progresivamente, evitando que toque fondo y proporcionando mayor control.
Ventajas:
- Excelente comportamiento en curvas y frenadas fuertes.
- Mayor seguridad y control en conducción agresiva o de alto rendimiento.
- Ajustes personalizables para distintos escenarios (ciudad, carretera, pista).
Desventajas:
- Son más caros y requieren ajustes más específicos.
- Su mantenimiento y reparación deben ser realizados por talleres especializados.
¿Cómo saber si los amortiguadores de una moto están dañados?
Unos amortiguadores defectuosos afectan la estabilidad, el confort y la seguridad de tu moto. Identificar los síntomas a tiempo es clave para evitar accidentes o costosas reparaciones. Aquí te mostramos las señales más comunes.
Síntomas comunes de amortiguadores dañados
- Moto que rebota en exceso tras un bache: Si tu moto sigue rebotando varias veces después de pasar por un bache o un policía acostado, es un claro síntoma de que los amortiguadores han perdido su capacidad de absorción.
- Ruidos de golpeteo metálico: Cuando se escuchan golpes en seco al pasar por huecos, es posible que los amortiguadores estén agostados o se estén empezando a desbaratar sus resortes externos.
- Motocicleta desbalanceada: Si la moto parece estar más baja o inclinada hacia un lado cuando está estacionada o en marcha, es probable que uno de los amortiguadores esté fallando o tenga pérdida de aceite.
- Fugas de aceite: La presencia de aceite en la parte externa del amortiguador es señal de que los retenes están cristalizados y el sistema hidráulico ha perdido eficiencia.
¿Cuándo debo cambiar mis amortiguadores?
Los amortiguadores no tienen una vida útil exacta, ya que depende del tipo de uso, el peso del piloto y las condiciones de la vía, pero aquí van algunas recomendaciones:
🔸 Revisión periódica: Se recomienda realizar una inspección cada 15.000 a 25.000 km, o antes si detectas alguno de los síntomas mencionados.
🔸 Reemplazo necesario si:
- Hay pérdida de aceite en la suspensión.
- Sientes inestabilidad en curvas o frenadas.
- La moto rebota en exceso o se siente “dura” y sin absorción.
Consejos para el mantenimiento de la suspensión
Un buen mantenimiento de la suspensión prolonga la vida útil de los amortiguadores y mejora la experiencia de conducción. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
🔧 1. Revisa periódicamente la horquilla y el amortiguador trasero
Haz inspecciones visuales en busca de fugas de aceite, piezas oxidadas o signos de desgaste en los retenes.
🔧 2. Limpia las barras y los retenes
Mantén las barras de la horquilla y el amortiguador trasero limpias para evitar la acumulación de suciedad que puede dañar los retenes.
🔧 3. Ajusta la suspensión según tu tipo de conducción
Configura la precarga, compresión y rebote de acuerdo al uso que le das a la moto (ciudad, carretera, o conducción deportiva).
🔧 4. Usa aceites y herramientas específicas
Cuando hagas el mantenimiento o cambio de aceite de la horquilla, utiliza aceites de suspensión de buena calidad y sigue las recomendaciones del fabricante.
Si este artículo fue de ayuda, no olvides compartirlo con tus amigos moteros para que pueda aprender a detectar algún fallo de sus amortiguadores y saber cómo prevenir estos daños. No olvides dejar un comentario, aquí en tallerdemotos.online siempre nos gusta leer a nuestros lectores.